Puma Biotechnology anuncia el ensayo de fase II ALISCA™-Breast1 para alisertib en el cáncer de mama metastásico

Puma Biotechnology, Inc., una empresa biofarmacéutica, ha anunciado el lanzamiento del ensayo ALISCA™-Breast1 (PUMA-ALI-1201; NCT06369285) para Alisertib

Se trata de un estudio clínico de fase II de alisertib en combinación con terapia endocrina para pacientes con cáncer de mama recurrente o metastásico con receptor hormonal positivo (HR+), receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano negativo (HER2-negativo). Este ensayo se centra en pacientes que han sido tratadas previamente con inhibidores de CDK 4/6 y han recibido al menos dos líneas previas de terapia endocrina en el entorno recurrente o metastásico. El ensayo ALISCA™-Breast1 incluirá hasta 150 participantes, que serán asignados aleatoriamente en una proporción de 1:1:1 para recibir alisertib en una de tres dosis (30 mg, 40 mg o 50 mg) administradas dos veces al día los días 1 a 3, 8 a 10 y 15 a 17 de un ciclo de tratamiento de 28 días, combinado con la terapia endocrina elegida por el investigador. Como parte del estudio, los pacientes también proporcionarán muestras de sangre y tejido para facilitar el análisis de biomarcadores. El objetivo principal del ensayo es identificar la dosis óptima de alisertib cuando se combina con la terapia endocrina. Los principales criterios de valoración para evaluar la eficacia del tratamiento incluyen la tasa de respuesta objetiva, la duración de la respuesta, la tasa de control de la enfermedad, la supervivencia sin progresión y la supervivencia general. Como objetivo secundario, Puma planea evaluar estos resultados de eficacia en relación con los subgrupos de biomarcadores, determinando si ciertos biomarcadores están vinculados a las respuestas al tratamiento. Este análisis de biomarcadores se realizará simultáneamente con el ensayo clínico. Puma tiene la intención de realizar un análisis provisional para evaluar la seguridad y eficacia del tratamiento durante el transcurso del estudio. Basándose en los hallazgos del ensayo, Puma prevé colaborar con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para analizar una posible vía de aprobación para alisertib en el tratamiento del cáncer de mama metastásico HER2-negativo, HR+. Una vez que se identifique la dosis óptima de alisertib, la empresa planea avanzar con el diseño de un ensayo pivotal de fase III. Este ensayo probablemente implicaría una comparación aleatoria de alisertib más la terapia endocrina elegida por el investigador frente a placebo más la misma terapia endocrina para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-negativo, HR+. La Dra. Joyce A. O’Shaughnessy, investigadora líder en cáncer de mama, enfatizó la importancia de nuevas terapias para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-negativo, HR+, en particular aquellas cuya enfermedad progresa después del tratamiento con inhibidores de CDK4/6. Hizo referencia a resultados prometedores de ensayos anteriores, como el ensayo TBCRC 041, que demostró la actividad clínica del alisertib cuando se utiliza con terapia endocrina en casos de cáncer de mama metastásico resistente a los inhibidores de CDK4/6, con buena tolerabilidad. Alan H. Auerbach, director ejecutivo de Puma, expresó su entusiasmo por el inicio del ensayo y el desarrollo continuo del alisertib. Destacó los datos alentadores de estudios anteriores, incluido el ensayo de monoterapia con alisertib publicado en Lancet Oncology, el ensayo TBCRC 041 publicado en JAMA Oncology y un estudio aleatorizado que compara alisertib más paclitaxel con paclitaxel solo. Auerbach anticipa que la inscripción en el ensayo ALISCA™-Breast1 se realizará sin problemas, y se esperan los resultados iniciales en 2025.

Comentario de la columnista de SuppBase Alice Winters

Alisertib El ensayo de fase II ALISCA™-Breast1 de Puma Biotechnology representa un movimiento ambicioso para expandir el arsenal terapéutico para el cáncer de mama metastásico HER2-negativo, HR+, particularmente para pacientes cuya enfermedad ha progresado después del tratamiento con inhibidores de CDK4/6. Alisertib, un fármaco en investigación, ha demostrado actividad en ensayos anteriores, y este nuevo estudio tiene como objetivo refinar su estrategia de dosificación en combinación con terapia endocrina, un enfoque que podría abordar una importante necesidad insatisfecha en oncología. El diseño del ensayo es metodológicamente sólido, ofreciendo tres regímenes de dosificación de alisertib, que ayudarán a determinar la dosis más eficaz para su uso en combinación con otras terapias. La inclusión de biomarcadores en este ensayo es especialmente importante, ya que se alinea con las tendencias actuales en medicina de precisión, que busca adaptar los tratamientos en función de las características moleculares únicas del cáncer de cada paciente. El análisis paralelo de biomarcadores es crucial no solo para comprender la eficacia, sino también para identificar biomarcadores predictivos que podrían guiar la futura selección de pacientes, mejorando tanto los resultados clínicos como la reducción de los efectos secundarios innecesarios. La estrategia de Puma de combinar alisertib con terapia endocrina en lugar de usarlo como monoterapia podría mejorar la posibilidad de que una gama más amplia de pacientes se beneficien del fármaco. Este enfoque combinado también aprovecha el paradigma actual de atacar el cáncer en múltiples frentes, aumentando potencialmente las tasas de respuesta en comparación con el uso de terapia endocrina sola. Sin embargo, un punto clave a monitorear será la seguridad y tolerabilidad de estas combinaciones. Estudios anteriores, como el ensayo TBCRC 041, han indicado que alisertib podría ser bien tolerado, pero cualquier evento adverso relacionado con la dosis en este nuevo ensayo justificaría un escrutinio más minucioso, en particular porque la población de pacientes ya está fuertemente pretratada. Si bien los datos de la etapa inicial de los ensayos anteriores de la compañía han sido alentadores, el verdadero valor de alisertib se determinará por su desempeño en este gran estudio aleatorizado. Puma ha tomado la sabia decisión de colaborar con las agencias reguladoras globales después de identificar el régimen de dosificación óptimo, lo que ayudará a agilizar el camino del fármaco hacia la posible aprobación. El mercado de tratamientos para el cáncer de mama metastásico HER2-negativo y HR+ es competitivo, pero existe una clara oportunidad para nuevas opciones que satisfagan a la creciente población de pacientes que se han vuelto resistentes a las terapias estándar actuales, incluidos los inhibidores de CDK4/6. En última instancia, los esfuerzos de Puma por innovar en este espacio terapéutico deben ser aplaudidos, pero el éxito de alisertib en la práctica clínica dependerá de su capacidad para ofrecer beneficios clínicos consistentes y significativos, manteniendo al mismo tiempo un perfil de seguridad favorable. A medida que avance el ensayo, la comunidad oncológica estará atenta para ver si alisertib puede realmente cumplir la promesa indicada por los primeros datos y la justificación clínica. Los resultados previstos del ensayo ALISCA™-Breast1, previstos para 2025, serán fundamentales para determinar si alisertib asegurará su lugar en los regímenes de tratamiento del cáncer de mama metastásico.

* Our content only for informational purposes and can't replace professional medical advice. Always consult with a healthcare provider before starting any new supplement regimen.
FDA Policies

Podrías
También Como:

Suscribir Suscribir