Exelixis anuncia la revisión de la FDA de cabozantinib para tumores neuroendocrinos avanzados
Exelixis, Inc. reveló recientemente que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) discutirá su Solicitud de nuevo fármaco (sNDA) complementaria para cabozantinib(nombre comercial CABOMETYX®) en el contexto del tratamiento de adultos con tumores neuroendocrinos pancreáticos avanzados (pNET) previamente tratados y tumores neuroendocrinos avanzados Tumores neuroendocrinos extrapancreáticos (epNET) durante una reunión del Comité Asesor de Medicamentos Oncológicos (ODAC) programada para marzo de 2025. Esta solicitud surge de los resultados finales del ensayo CABINET de fase 3, que fue realizado por la Red Nacional de Ensayos Clínicos del Instituto Nacional del Cáncer. El ensayo comparó cabozantinib con un placebo en pacientes con pNET avanzado y epNET. En agosto de 2024, Exelixis reveló que la FDA había otorgado la designación de medicamento huérfano a cabozantinib para el tratamiento de pNET y había fijado la fecha de acción de la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados (PDUFA) para el 3 de abril de 2025. El estado de medicamento huérfano es un hito regulatorio importante, que reconoce el valor potencial del medicamento en el tratamiento de enfermedades raras. El ensayo fundamental CABINET, como se informó previamente en agosto de 2023, vio una recomendación de la Junta de Monitoreo de Datos y Seguridad (DSMB) independiente para detener la inscripción de pacientes. Esta recomendación se realizó después de un análisis provisional que reveló una mejora significativa en la supervivencia libre de progresión (SLP) para los pacientes tratados con cabozantinib en comparación con los que recibieron placebo. En consecuencia, los pacientes aleatorizados no fueron ciegos, y a los que recibieron placebo se les permitió cambiar a cabozantinib. Los resultados finales del estudio se presentaron en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) de 2024 y se publicaron simultáneamente en el New England Journal of Medicine. Estos resultados confirmaron que cabozantinib mejoró significativamente la SLP, con beneficios estadísticamente significativos y clínicamente significativos observados en comparación con el placebo. Otros análisis de subgrupos destacaron que este beneficio fue constante en varios subgrupos clínicos, incluidos el sitio del tumor, el grado y las terapias anticancerígenas previas. La próxima reunión de la ODAC revisará estos hallazgos para evaluar la seguridad y eficacia de cabozantinib para el tratamiento de pNET avanzados y epNET. El papel de la ODAC es evaluar los datos de los medicamentos en investigación y comercializados y asesorar al Comisionado de la FDA sobre su posible uso en el tratamiento del cáncer. Sin embargo, es importante señalar que esta revisión no está relacionada con las indicaciones aprobadas actuales del fármaco en los EE. UU.
Comentario de la columnista de SuppBase Alice Winters
El anuncio de Exelixis con respecto a la próxima revisión de ODAC de cabozantinib para tumores neuroendocrinos avanzados marca un hito crítico en el desarrollo continuo de terapias dirigidas contra el cáncer. Los tumores neuroendocrinos (NET), en particular los del páncreas y las regiones extrapancreáticas, son difíciles de tratar, a menudo se diagnostican en etapas avanzadas con opciones terapéuticas limitadas. La presentación de la solicitud de sNDA para cabozantinib, basada en el ensayo CABINET, subraya el potencial del fármaco en este ámbito, en particular para pacientes con pNET y epNET tratados previamente. Los hallazgos del ensayo CABINET son prometedores, en particular las mejoras observadas en la supervivencia libre de progresión (SLP), un criterio de valoración clave en los ensayos oncológicos. La significación estadística y la relevancia clínica de estos resultados, confirmadas tanto por los datos provisionales como por los finales, sugieren que cabozantinib puede ofrecer beneficios sustanciales sobre el placebo, en particular en una población con pocas alternativas. La decisión de detener el ensayo basándose en la evidencia temprana de beneficio, y el posterior desenmascaramiento y cruce de pacientes, fue un fuerte indicador de la eficacia potencial del fármaco. También es digno de mención que la designación de fármaco huérfano para cabozantinib añade una capa de importancia regulatoria y de mercado, otorgando al fármaco ciertas ventajas en los procesos de desarrollo y aprobación. El estatus de medicamento huérfano se otorga generalmente a terapias que abordan enfermedades raras con pocas opciones de tratamiento, y su designación para pNET se alinea con la creciente tendencia de tratamientos oncológicos innovadores dirigidos a áreas de nicho pero de alta necesidad. Sin embargo, el camino a seguir no está exento de desafíos. La próxima revisión de ODAC probablemente examinará el perfil de seguridad de cabozantinib, que, a pesar de mostrar datos de eficacia alentadores, aún podría presentar efectos adversos que deben sopesarse frente a los beneficios. La efectividad en el mundo real, los resultados a largo plazo y los datos de seguridad en una población de pacientes más amplia siguen siendo consideraciones críticas. Además, será importante observar cómo ODAC interpreta los datos presentados en ESMO y publicados en el New England Journal of Medicine y si surgen inquietudes con respecto a la aplicabilidad más amplia de los resultados del ensayo. En última instancia, la reunión de ODAC de marzo de 2025 será fundamental para determinar si cabozantinib puede extender su papel en el tratamiento de tumores neuroendocrinos avanzados. Si se aprueba, podría proporcionar una nueva opción de tratamiento importante para los pacientes que luchan contra estos cánceres raros y difíciles de tratar, ofreciendo esperanza de mejores resultados en un área de enfermedad con terapias efectivas limitadas.