Combinación de niacina y B. animalis F1-7: un tratamiento prometedor para la enfermedad del hígado graso alcohólico

Niacina y B. animalis F1-7: mejora de la salud intestinal y la función hepática en el tratamiento de la enfermedad hepática por alcoholismo

Este estudio investigó los efectos combinados de la niacina y Bifidobacterium animalis F1-7 en la mejora de la enfermedad hepática por alcoholismo (EFLA) en ratones, explorando sus posibles mecanismos reguladores. Setenta y cinco ratones macho C57BL/6N de 8 semanas de edad se aclimataron durante una semana y se dividieron en cinco grupos: un grupo de control, un grupo modelo de EHL por alcoholismo inducido, un grupo de solo niacina (NA), un grupo de B. Un grupo de intervención que solo recibió F1-7 de B. animalis (F1-7) y un grupo que recibió niacina combinada con F1-7 de B. animalis (NF). El experimento duró 8 semanas. Los resultados demostraron que todos los grupos de intervención redujeron los niveles de lípidos séricos y las respuestas inflamatorias causadas por la exposición al alcohol en diversos grados. El análisis de inmunofluorescencia reveló una mejora notable en la expresión de GPR109A tanto en el hígado como en el intestino del grupo NF en comparación con los otros grupos. Además, la niacina combinada con F1-7 de B. animalis fue particularmente eficaz para restaurar la microbiota intestinal. Además, cada grupo de intervención provocó un aumento en los niveles de ácidos grasos de cadena corta (AGCC), y el grupo de combinación (NF) mostró un aumento particularmente significativo en el ácido acético y el ácido butírico. El análisis de correlación de Spearman de la microbiota intestinal y los SCFA identificó varias especies microbianas correlacionadas positivamente con los cambios de SCFA, incluyendo el grupo Norank_f_Eubacterium coprostanoligenes, Allobaculum y Akkermansia, mientras que otras, como Coriobacteriaceae_UCG-002, Romboutsia y Clostridium_sensu_stricro_1, se correlacionaron negativamente. La combinación de niacina y B. animalis F1-7 pareció regular mejor el equilibrio microbiano intestinal y aumentar los SCFA en ratones con esteatohepatitis alcohólica. El mecanismo subyacente se vinculó a la activación del receptor GPR109A, que a su vez influyó en las proteínas clave involucradas en la síntesis de lípidos y la β2-oxidación, mejorando en última instancia los trastornos metabólicos de los lípidos.

Comentario de la columnista de SuppBase Alice Winters

Niacina Este estudio ofrece perspectivas prometedoras sobre el potencial de combinar niacina con el probiótico Bifidobacterium animalis F1-7 como tratamiento para la enfermedad del hígado graso alcohólico (AFLD) en ratones. La investigación es oportuna, ya que AFLD sigue siendo una afección hepática importante que está estrechamente asociada con el consumo de alcohol, pero las opciones terapéuticas actuales son limitadas y, a menudo, ineficaces para abordar los trastornos metabólicos subyacentes. Uno de los hallazgos destacados de esta investigación es la capacidad de la intervención dual para mejorar significativamente los niveles de lípidos séricos y reducir las respuestas inflamatorias, ambas características distintivas de AFLD. Aunque cada una de las intervenciones (niacina sola y B. animalis F1-7 sola) mostró cierta promesa, fue la combinación de estos dos componentes la que produjo los efectos más pronunciados, en particular en la restauración del equilibrio de la microbiota intestinal y el aumento de los niveles de ácidos grasos de cadena corta (AGCC). Esto sugiere que los efectos sinérgicos de la niacina y B. animalis F1-7 pueden ofrecer un enfoque novedoso para el tratamiento de las enfermedades hepáticas alcohólicas mediante la modulación tanto de la función hepática como de la salud intestinal. La expresión mejorada de GPR109A en el hígado y el intestino, observada específicamente en el grupo niacina + B. animalis F1-7, es otro aspecto convincente del estudio. GPR109A es un receptor que se sabe que participa en la regulación del metabolismo de los lípidos, en particular en respuesta a la niacina. La activación de este receptor por la niacina, combinada con los efectos moduladores intestinales del probiótico, parece tener un papel multifacético en la mejora de la síntesis de lípidos y la β-oxidación. Estos hallazgos subrayan la intrincada interacción entre la microbiota intestinal, los SCFA y la salud hepática, que son fundamentales para comprender los cambios metabólicos observados en la AFLD. De particular interés es el aumento de la producción de SCFA, especialmente ácido acético y ácido butírico, en el grupo de combinación. Los SCFA son metabolitos beneficiosos producidos por las bacterias intestinales durante la fermentación de la fibra y desempeñan un papel importante en la salud intestinal y el metabolismo sistémico. Sus niveles elevados en este estudio sugieren un posible mecanismo por el cual el tratamiento combinado puede ayudar a mitigar los efectos metabólicos perjudiciales del alcohol, mejorando la función hepática general. El análisis de correlación que revela las especies microbianas asociadas con la producción de SCFA enriquece aún más nuestra comprensión del eje intestino-hígado. Las correlaciones positivas con las especies de Akkermansia, Allobaculum y Norank_f_Eubacterium, y las correlaciones negativas con otros microbios como Coriobacteriaceae y Romboutsia, brindan información adicional sobre los cambios microbianos que podrían ser la base de los efectos terapéuticos observados. Estos hallazgos podrían ayudar a identificar objetivos específicos de la microbiota para futuras estrategias de intervención destinadas a mejorar la función hepática en personas con enfermedad hepática alcohólica. Sin embargo, si bien el estudio demuestra resultados prometedores en un modelo de ratón, se deben considerar varias limitaciones antes de extrapolar estos hallazgos al tratamiento humano. El uso de ratones, si bien es informativo, puede no representar completamente las respuestas fisiológicas humanas. Además, si bien la cepa probiótica B. animalis F1-7 ha demostrado potencial, sus efectos específicos en ensayos humanos aún deben explorarse por completo. Los estudios clínicos futuros son cruciales para validar la eficacia y seguridad de la combinación en poblaciones humanas, especialmente en aquellas con diversos grados de enfermedad hepática alcohólica. En conclusión, esta investigación contribuye a un campo en evolución que busca abordar la enfermedad hepática a través de nuevos enfoques que se dirigen a la microbiota intestinal. La combinación de niacina y B. animalis F1-7 demuestra un potencial potente para modular el metabolismo lipídico y la salud intestinal, dos factores críticos en el tratamiento de la AFLD. Sin embargo, se necesitan más estudios en humanos para determinar su aplicabilidad práctica y los efectos a largo plazo en entornos clínicos.

* Our content only for informational purposes and can't replace professional medical advice. Always consult with a healthcare provider before starting any new supplement regimen.
Industry News

Podrías
También Como:

Suscribir Suscribir