CAP-002: Posible tratamiento para la encefalopatía epiléptica y del desarrollo relacionada con STXBP1

Los investigadores del Baylor College of Medicine y del Texas Children’s Hospital han anunciado que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha otorgado la Designación de Medicamento Huérfano (ODD) a un nuevo tratamiento para la encefalopatía epiléptica y del desarrollo (DEE) causada por mutaciones en el gen de la proteína 1 de unión a la sintaxina (STXBP1). El nuevo tratamiento, desarrollado por Capsida Biotherapeutics, se llama CAP-002. La DEE causada por mutaciones del gen STXBP1 es una enfermedad rara y devastadora que afecta aproximadamente a uno de cada 26.000 niños en todo el mundo. Se caracteriza por convulsiones graves resistentes al tratamiento, retrasos significativos en el desarrollo, disfunción motora, discapacidades intelectuales y un alto riesgo de muerte súbita inesperada en la epilepsia (SUDEP). Peter Anastasiou, director ejecutivo de Capsida Biotherapeutics, comentó sobre la importancia de este hito, afirmando: “Recibir la designación de medicamento huérfano es un logro importante para nuestro programa y para las familias afectadas por la encefalopatía epiléptica y del desarrollo relacionada con STXBP1. El reconocimiento de la FDA subraya el potencial de CAP-002, que se basa en datos preclínicos prometedores”. CAP-002 es una terapia génica de primera clase que se administra por vía intravenosa (IV) y que tiene como objetivo administrar la proteína STXBP1 directamente al cerebro. La terapia está diseñada para lograr una amplia expresión neuronal al tiempo que minimiza la administración al hígado. La terapia se encuentra actualmente en la fase preclínica de su desarrollo, con estudios que permiten la IND en curso. Las investigaciones realizadas en ratones adultos con una mutación en el gen STXBP1 han demostrado que la administración del gen que codifica STXBP1 permite solucionar defectos neurológicos clave, como convulsiones, déficits motores y deterioro cognitivo. Estos beneficios dependían de la dosis y duraban mucho tiempo. Estudios posteriores realizados por Capsida y el Dr. Mingshan Xue, profesor asociado de neurociencia y genética molecular en Baylor, demostraron que los efectos terapéuticos se debían a la restauración de los niveles de STXBP1 en las neuronas de todo el cerebro, niveles que no se podían lograr con vectores de terapia génica tradicionales, como AAV9. La Dra. Swati Tole, directora médica de Capsida, destacó la importancia de este hito y afirmó: “Este logro nos acerca a nuestro objetivo de transformar las vidas de las personas afectadas por la encefalopatía epiléptica y del desarrollo relacionada con STXBP1. Estamos comprometidos con el avance de CAP-002, con planes de presentar una solicitud de nuevo fármaco en investigación (IND) en la primera mitad de 2025 y, en última instancia, proporcionar terapias génicas innovadoras a los pacientes que las necesitan”. La designación de medicamento huérfano de la FDA tiene como objetivo fomentar el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras, que se definen como aquellas que afectan a menos de 200.000 personas en los EE. UU. La designación ofrece varios beneficios a los desarrolladores, incluida una colaboración más estrecha con la FDA, créditos fiscales para ensayos clínicos, exención de tarifas de usuario y el potencial de siete años de exclusividad en el mercado después de la aprobación.

Comentario de la columnista de SuppBase Alice Winters:

CAP-002 La concesión de la designación de medicamento huérfano (ODD) al CAP-002 de Capsida Biotherapeutics representa un avance prometedor en el tratamiento de la encefalopatía epiléptica y del desarrollo (DEE) asociada con mutaciones de STXBP1, un trastorno genético raro y grave. Si bien esto representa un importante paso adelante tanto para la comunidad científica como para las familias afectadas, las verdaderas implicaciones de este desarrollo se extienden más allá del potencial inmediato para aliviar una crisis de salud crítica.

El mecanismo detrás de CAP-002:

La verdadera innovación en CAP-002 radica en su novedoso enfoque de terapia génica. A diferencia de los vectores de terapia génica tradicionales, que pueden administrar genes terapéuticos a múltiples tejidos, incluido el hígado, CAP-002 está diseñado para dirigirse a las neuronas del cerebro de forma selectiva. La capacidad de lograr la expresión neuronal en todo el cerebro mientras se evita la administración al hígado podría mejorar significativamente la eficacia de la terapia y reducir los posibles efectos secundarios, un factor crítico en las terapias génicas para los trastornos neurológicos. Los datos de los estudios preclínicos en ratones son prometedores y muestran un rescate dependiente de la dosis de varios defectos fenotípicos, incluidas las convulsiones, la disfunción motora y el deterioro cognitivo, que son síntomas distintivos de la DEE relacionada con STXBP1. Sin embargo, aunque los resultados preclínicos son sólidos, la verdadera prueba vendrá en los ensayos en humanos. La traducción de modelos animales a humanos a menudo presenta desafíos imprevistos, especialmente en terapia génica, donde las respuestas inmunes y la eficiencia de la administración son fundamentales. La afirmación de Capsida de que su terapia génica puede alcanzar niveles terapéuticos de proteína en el cerebro que los vectores convencionales como AAV9 no pueden alcanzar es ciertamente convincente, pero se necesitarán más datos para determinar si esta innovación se sostiene en la fisiología humana.

Consideraciones sobre el desarrollo clínico y el mercado:

El cronograma para la posible aprobación de CAP-002 depende de su progreso a través de la fase de desarrollo clínico, y Capsida apunta a una presentación de IND para mediados de 2025. Dada la rareza de la enfermedad y la falta de tratamientos modificadores de la enfermedad, el potencial terapéutico de CAP-002 es significativo. Sin embargo, las terapias génicas a menudo conllevan altos costos de desarrollo y escrutinio regulatorio, y el precio y la asequibilidad de dichas terapias serán consideraciones cruciales a medida que se acerquen al mercado. Además, los beneficios de la designación de medicamento huérfano son claros, no solo en términos de desarrollo clínico acelerado sino también en el posicionamiento en el mercado. Si CAP-002 demuestra ser seguro y eficaz, Capsida podría beneficiarse de siete años de exclusividad en el mercado, lo que les daría la oportunidad de recuperar las inversiones en I+D antes de que surja una posible competencia. Esta exclusividad también podría proporcionar un colchón financiero para ayudar a equilibrar el alto costo del desarrollo de la terapia génica, que a menudo es una barrera para una mayor accesibilidad.

Un cambio de juego potencial, pero no sin riesgos:

En conclusión, si bien la designación ODD de CAP-002 representa un hito vital en el desarrollo de terapias génicas para trastornos neurológicos raros, el viaje desde el éxito preclínico hasta la efectividad en el mundo real sigue plagado de desafíos. Al igual que con muchas terapias innovadoras, el futuro de CAP-002 dependerá de su desempeño clínico y su capacidad para superar las complejidades inherentes de la administración de genes al cerebro. Si tiene éxito, podría ofrecer un tratamiento transformador para las familias afectadas por una enfermedad devastadora que actualmente no tiene opciones de modificación de la enfermedad.

* Our content only for informational purposes and can't replace professional medical advice. Always consult with a healthcare provider before starting any new supplement regimen.
FDA Policies

Podrías
También Como:

Suscribir Suscribir