Agonistas del receptor GLP-1: se publican directrices de seguridad perioperatoria

Agonistas del receptor de GLP-1 y seguridad

El 29 de octubre se publicó en línea un documento de orientación integral para la práctica clínica en la revista Surgery for Obesity and Related Diseases, que aborda el uso seguro de los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (AR GLP-1) durante el período perioperatorio. Este esfuerzo multisocietario tiene como objetivo proporcionar recomendaciones para los proveedores de atención médica que tratan a pacientes que toman estos medicamentos en entornos quirúrgicos. La Dra. Tammy L. Kindel de la Facultad de Medicina de Wisconsin en Milwaukee, junto con sus colegas, encabezó el desarrollo de estas pautas. Reconocen el impacto transformador que han tenido los AR GLP-1 en el manejo de enfermedades metabólicas, al tiempo que reconocen la necesidad de protocolos perioperatorios específicos. La guía enfatiza un enfoque colaborativo, alentando la toma de decisiones compartida entre los pacientes y sus equipos de atención, incluidos los especialistas en procedimientos, anestesia y prescripción. Este proceso debe sopesar los beneficios metabólicos de continuar la terapia con AR GLP-1 frente a los posibles riesgos quirúrgicos. Un enfoque clave de las recomendaciones es la evaluación de los factores que pueden aumentar el riesgo de vaciamiento gástrico tardío y aspiración. El documento enfatiza la importancia de realizar estas evaluaciones mucho antes de las cirugías programadas para permitir los ajustes necesarios en los planes de atención perioperatoria. Para mitigar el riesgo de aspiración asociado con el vaciamiento gástrico tardío, la guía sugiere implementar modificaciones dietéticas preoperatorias y considerar alteraciones en los protocolos de anestesia. Específicamente, para los casos en los que el vaciamiento gástrico tardío es una preocupación, el documento recomienda una dieta líquida durante al menos 24 horas antes del procedimiento. Los autores aclaran que este documento debe interpretarse como una guía clínica en lugar de una guía definitiva basada en evidencia. Su objetivo principal es facilitar los procesos de toma de decisiones que equilibren las consideraciones de seguridad con las necesidades terapéuticas de los pacientes que toman AR GLP-1 que requieren intervenciones quirúrgicas o de procedimiento. Vale la pena señalar que varios autores involucrados en el desarrollo de estas recomendaciones han revelado relaciones financieras con las industrias farmacéutica y de dispositivos médicos.

Comentario de la columnista de SuppBase Alice Winters:

GLP-1 La publicación de estas pautas marca un paso crucial para abordar la creciente intersección de la gestión de la salud metabólica y la atención quirúrgica. A medida que los agonistas del receptor GLP-1 como semaglutida (Ozempic, Wegovy) y tirzepatida (Mounjaro) continúan dominando los titulares y transformando la atención al paciente, su impacto se extiende mucho más allá del ámbito de la endocrinología y la atención primaria. Este documento de orientación reconoce astutamente el arma de doble filo que representan los AR GLP-1 en el contexto perioperatorio. Por un lado, estos medicamentos ofrecen un control glucémico sin precedentes y beneficios de pérdida de peso, lo que potencialmente reduce los riesgos quirúrgicos asociados con la obesidad y la diabetes. Por otro lado, su mecanismo de acción, en particular la desaceleración del vaciamiento gástrico, plantea desafíos únicos en el contexto de la anestesia y la recuperación quirúrgica. El énfasis en la toma de decisiones compartida es encomiable, reconociendo la complejidad de estos casos y la necesidad de planes de atención individualizados. Sin embargo, este enfoque también destaca la necesidad urgente de protocolos más sólidos y basados en la evidencia. La dependencia actual del juicio clínico, si bien es necesaria, subraya la relativa novedad del uso generalizado de los AR GLP-1 y las lagunas en nuestra comprensión de sus implicaciones perioperatorias. La recomendación de modificar la dieta preoperatoria es un enfoque práctico, aunque algo conservador, para mitigar el riesgo de aspiración. Una dieta líquida de 24 horas es un pequeño precio a pagar por una mayor seguridad quirúrgica, pero plantea interrogantes sobre el potencial de intervenciones más específicas. Las investigaciones futuras podrían explorar si la duración de esta modificación de la dieta podría adaptarse en función del AR GLP-1 específico utilizado, su dosis y los factores individuales del paciente. Cabe destacar que la guía no llega a recomendar la interrupción universal de los AR GLP-1 antes de la cirugía. Esta postura matizada refleja una comprensión de los beneficios metabólicos que brindan estos medicamentos, en particular para los pacientes con diabetes mal controlada u obesidad grave. Sin embargo, también impone una carga significativa a los equipos quirúrgicos para evaluar y tratar cuidadosamente a estos pacientes. La divulgación de los vínculos industriales entre algunos autores es un arma de doble filo. Si bien garantiza que la guía se beneficie de un conocimiento profundo y práctico de estos medicamentos, también requiere un escrutinio cuidadoso para garantizar que las recomendaciones no estén indebidamente influenciadas por intereses comerciales. En conclusión, este documento de orientación representa un primer paso fundamental para abordar la compleja interacción entre los AR GLP-1 y la atención perioperatoria. A medida que aumente nuestra experiencia con estos medicamentos, podemos anticipar el surgimiento de protocolos más refinados y basados en evidencia. Por ahora, tanto los médicos como los pacientes deben entablar un diálogo cuidadoso, sopesando los beneficios sustanciales de estos medicamentos revolucionarios frente a los riesgos matizados que pueden plantear en entornos quirúrgicos. La era de la medicina personalizada ya está aquí, y en ningún otro lugar esto es más evidente que en el manejo de pacientes con AR GLP-1 que se someten a cirugía.

* Our content only for informational purposes and can't replace professional medical advice. Always consult with a healthcare provider before starting any new supplement regimen.
FDA Policies

Podrías
También Como:

Suscribir Suscribir